sábado, 9 de enero de 2016

Condena unanime a corea del norte

Condena unánime del Consejo de Seguridad al anuncio de Corea del Norte

Corea del Norte ha anunciado que ha realizado su primera prueba con una bomba nuclear de hidrógeno, poco después de que se detectara un seísmo de 5 grados de magnitud en la escala de Ritcher.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha comunicado su condena unánime al anuncio realizado hoy poCorea del Norte de la detonación de una supuesta bomba de hidrógeno, que supone "una clara violación de las resoluciones" dictadas por el Consejo contra el régimen de Pyongyang, y ha anunciado que prepara una nueva serie de medidas adicionales.
"Los miembros del Consejo de Seguridad recuerdan que han expresado en el pasado su determinación de tomar nuevas y significativas medidas en el caso de que Corea del Norte hiciera otro ensayo nuclear", ha declarado el actual presidente del Consejo de Seguridad y embajador de Uruguay ante la ONU, Elbio Rosselli.
"De acuerdo con este compromiso y con la gravedad de esta violación, los miembros del Consejo han comenzado a trabajar en una nueva resolución tras esta clara violación de sus resoluciones", ha añadido.
La resolución llega después de que Corea del Norte haya anunciado en su televisión estatal que ha realizado su primera prueba con una bomba nuclear de hidrógeno, poco después de que se detectara un seísmo de 5 grados de magnitud en la escala abierta de Ritcher en el noreste del país como consecuencia del ensayo atómico.
Se trataría del primer test realizado por el régimen de Pyongyang con un arma termonuclear, cuya detonación es mucho más poderosa que la de los dispositivos atómicos convencionales que ha utilizado Corea del Norte en sus tres pruebas anteriores de 2006, 2009 y 2013.
Corea del Norte ha anunciado en su agencia estatal de noticias KCNA que el líder ordenó el pasado 15 de diciembre llevar a cabo esta primera prueba con una bomba de hidrógeno.
La detonación de hoy llega menos de un mes después de que el régimen de Kim Jong-un mencionara por primera vez que poseía la bomba de hidrógeno, una afirmación que no había podido ser verificada por la comunidad internacional.
La bomba H puede multiplicar por 3.000 la potencia de un artefacto nuclear común como los lanzados sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945, por lo que en caso de poseerla Corea del Norte plantearía un importante reto a la comunidad internacional en materia de seguridad.
Condena internacional
El Gobierno de Corea del Sur ya ha condenado la prueba, recalcando que se trata de una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, también ha condenado "enérgicamente" el nuevo ensayo nuclear de Corea del Norte, y ha asegurado que Japón ofrecerá una "firme respuesta" ante lo que considera una "grave amenaza" para su seguridad.
Estados Unidos ha condenado cualquier violación de las resoluciones de la ONU y ha  dicho que responderá "apropiadamente" a todas las "provocaciones" del país asiático, ha informado la Casa Blanca.
Expertos analizan el movimiento sísmico generado en aguas coreanas. Foto: EFE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario